De vez en cuando nos gusta dedicar alguna entrada a nuestra ciudad, Zaragoza.
Esta vez hemos querido hacerlo a través de una expresión artística que nos llama mucho la atención cuando viajamos, porque viene a ser como un alto en el camino en el itinerario previamente trazado. Su lenguaje propio nos habla desde los muros. Arte vivo. No Arte. Incomprendido y transgresor.
Hablamos del Arte Urbano.
Vamos a hacerlo siguiendo, al menos en parte, una ruta propuesta por el Ayuntamiento de Zaragoza, que nos ayudará a encontrar algunos de los puntos más destacados del graffiti.
Como apoyo a este tipo de iniciativas, nació el Festival Asalto que, desde el año 2005 acoge nuevas propuestas en el entorno del casco histórico zaragozano. Pero no serán las únicas. Tampoco estarán todas ellas. Porque lo bueno del arte urbano es su carácter efímero. Hoy está, mañana no.
Esto es lo que nos hemos encontrado por las calles.
No sabemos mucho de Blu, tan solo que es un artista italiano, que se hizo famoso en 1999, a raíz de unos cuantos graffitis ilegales, pintados en el centro histórico y suburbios de Bolonia.
Su participación en el festival asalto del 2005 todavía puede verse en la calle Fuenclara.
Entre mis favoritos, este mural de CNF SN y Malakkai. CNF SN es un grupo creativo de Gran Canaria con inquietudes ligadas a las bellas artes y a la pedagogía y Malakkai un artista almeriense residente en Gerona, cuyo estilo pictórico nos recuerda a las ilustraciones de los cuentos. Su obra puede contemplarse en la calle Perena.
Esta vez hemos querido hacerlo a través de una expresión artística que nos llama mucho la atención cuando viajamos, porque viene a ser como un alto en el camino en el itinerario previamente trazado. Su lenguaje propio nos habla desde los muros. Arte vivo. No Arte. Incomprendido y transgresor.
Hablamos del Arte Urbano.
Vamos a hacerlo siguiendo, al menos en parte, una ruta propuesta por el Ayuntamiento de Zaragoza, que nos ayudará a encontrar algunos de los puntos más destacados del graffiti.
Como apoyo a este tipo de iniciativas, nació el Festival Asalto que, desde el año 2005 acoge nuevas propuestas en el entorno del casco histórico zaragozano. Pero no serán las únicas. Tampoco estarán todas ellas. Porque lo bueno del arte urbano es su carácter efímero. Hoy está, mañana no.
Esto es lo que nos hemos encontrado por las calles.
Su participación en el festival asalto del 2005 todavía puede verse en la calle Fuenclara.
Procedentes de Rusia, 310 squades un equipo de artistas urbanos que pasaron por Zaragoza en el festival del año 2010, con una participación relacionada con el mundo del comic y del pop art.
Ocupan más de una calle en el entorno de la Plaza San Felipe.
Roa es un artista urbano procedente de Bélgica. Sus graffitis representan habitualmente animales muertos. Son realistas y algo tristes y es que el objetivo de su autor es despertar conciencias dormidas. Siempre en blanco y negro.
Una de sus obras, (no la única) podemos encontrarla igualmente en la calle Perena
Participando en el quinto festival, Kenor, residente en Barcelona comenzó a pintar en las calles en 1990, convirtiéndose en un reconocido artista del género. Nos gusta su obra llena de color, que nos encontramos al paso en este maltratado casco histórico zaragozano, que tan bien encaja con el rebelde arte urbano.
El madrileño Sabek, nos sorprende con su estilo libre y abierto. Proveniente de la rama más purista del graffiti, su mundo imaginario subyace en una obra en el que el ámbito natural está siempre presente. Una de sus creaciones la podemos encontrar en la C/ Casta Álvarez, calle histórica de renombre en Zaragoza.
Regalos anónimos en una calle con solera:
Y nuestra sensación de que este fragmentado cartel, no es precisamente una casualidad. Pues buscando, buscando encontramos a su autor: Humanicity, (Cuenca) participante en el octavo asalto en el 2013. Humanicity son Hector Morejón y Elena Valero. Su objetivo: la recuperación de los espacios urbanos, con mucho humor.
Seguimos buscando diferentes puntos de la ruta marcada, que es extensa y nuestros pasos nos llevan ahora hacia la zona de la Plaza del Justicia, lo que se dice el corazón de Zaragoza.
100 pression es un colectivo de diez artistas de Nantes, unidos por el graffiti. Participaron en el séptimo asalto. Era el año 2012 y parte de su obra la podemos ver aquí.
De nuevo una colaboración: Oko (Croacia) y Magnetic (Francia), que participaron en el festival en el año 2013 con esta inquietante creación.
http://www.magneticstudio.fr/
Imaginación y color, Rafael Gerlach, conocido como Satone, es originario de Venezuela, aunque vive en Munich. Artista del diseño, del street art y de la ilustración, decora así todo un edificio en la C/ Contamina.
![]()
En la misma calle, encontramos ya casi los restos de una obra que aparece firmada por Jerome Eldanger.
y otro de los animales muertos de Roa aparece decorando el lateral de una vivienda en la Calle Atarés.
Seguimos descubriendo el arte urbano en una mañana de domingo, en la que hemos salido con ese especial objetivo.
Hemos pasado muchas veces por estas calles viendo sin ver, acostumbrados a encontrarnos con estas obras sorpresa, que ya forman parte del paisaje urbano de tantos rincones de Zaragoza.
Tal vez a partir de hoy, comencemos a contemplarlas de otra manera.
Llegamos casi al final de nuestro paseo. Seher One es un autor mexicano que se autodefine como fanático del color. Nos dejo su trabajo en la Calle Contamina, un mix de flores y esqueletos sobre fondo púrpura.
![]()
Igualmente desde México, Smithe nos dejaba una creación inspirada en culturas antiguas y dioses inexistentes, en la Calle Santiago, sucedía en el año 2013, en el octavo festival Asalto.
Mejor suerte ha tenido la pintura que está justo al lado, del colectivo nacido en Madrid, Boa Mistura que significa en portugués "buena mezcla". Esta, mucho más convencional, sin duda, permanece donde fue pintada en el Quinto Festival de Arte Urbano de la ciudad.
Ilustrador, diseñador, tatuador, Danger Mola (Zaragoza) lleva decorando las calles de su ciudad desde los años 90 y también de Zaragoza, Chikita, que con un cuidado trabajo que recuerda las ilustraciones lleva años dedicada al graffiti. Su trabajo en colaboración, puede verse en la calle del Tubo.
De momento, lo dejamos aquí. Habrá una segunda ruta urbana, y en esta primera, seguro que nos hemos dejado muchas obras, pero sólo somos unos aficionados que nos hemos dedicado a observar el arte urbano porque sí, o mejor dicho, porque nos gusta.
Si hay algún error en la identificación de alguna de las obras o autores (o enlaces) sería estupendo poderlo saber para rectificarlo, ya que tan solo hemos buscado información por la red, sin tener demasiados conocimientos previos.
Arte sin complejos, del momento, atrevido y canalla, subversivo o poético. Inundando las calles a golpe de imaginación.
Seguiremos de cerca los siguientes asaltos.
En la misma calle, encontramos ya casi los restos de una obra que aparece firmada por Jerome Eldanger.
Seguimos descubriendo el arte urbano en una mañana de domingo, en la que hemos salido con ese especial objetivo.
Hemos pasado muchas veces por estas calles viendo sin ver, acostumbrados a encontrarnos con estas obras sorpresa, que ya forman parte del paisaje urbano de tantos rincones de Zaragoza.
Tal vez a partir de hoy, comencemos a contemplarlas de otra manera.
Llegamos a tiempo de hacer la fotografía de esta obra, ya que por decisión vecinal, la misma ha sido eliminada. Así anunciaban la noticia desde la misma página web del Festival Asalto.
No es la última vez que han participado en el Festival Asalto, así es que seguro que volvemos a encontrarnos con ellos.
Lo mismo que con Kenor (Barcelona) del que encontramos otra de sus obras en la C/ Refugio.
Si hay algún error en la identificación de alguna de las obras o autores (o enlaces) sería estupendo poderlo saber para rectificarlo, ya que tan solo hemos buscado información por la red, sin tener demasiados conocimientos previos.
Arte sin complejos, del momento, atrevido y canalla, subversivo o poético. Inundando las calles a golpe de imaginación.
Seguiremos de cerca los siguientes asaltos.
¡Hasta la siguiente ruta!